El cuidado de la piel en la tercera edad puede ser simple y muy agradable. En esta guía descubrirás cómo crear una rutina efectiva y fácil de mantener para que tu piel se mantenga saludable, hidratada y luminosa, especialmente pensada para adultos mayores.


¿Por qué es importante cuidar la piel en la tercera edad? 

Con la edad, la piel pierde elasticidad, se vuelve más delgada y seca, lo que puede aumentar la sensibilidad y la aparición de manchas. Una buena rutina de cuidado ayuda a mantenerla saludable y prevenir problemas comunes como sequedad, irritación y arrugas profundas.


Pasos básicos de una rutina de cuidado de la piel en adultos mayores 

Seguí estos simples pasos para establecer una rutina diaria efectiva y práctica:

Paso 1: Limpieza suave 

Usá un limpiador suave sin alcohol ni perfumes. Evitá jabones fuertes que resecan la piel.

  • Consejo: Lavá tu rostro suavemente con agua tibia, no caliente, para evitar irritaciones.

Paso 2: Hidratación profunda 

Aplicá una crema hidratante específica para piel madura, preferentemente con ingredientes como ácido hialurónico, vitamina E, ceramidas o aceites naturales.

  • Consejo: Aplicala dos veces al día, por la mañana y por la noche.
Mujer madura con un rastro de crema en la mejilla.
Usar protector solar a diario es clave para prevenir manchas y mantener una piel saludable en cualquier etapa de la vida.

Paso 3: Protección solar diaria 

La protección solar es clave en la tercera edad, incluso cuando está nublado o en invierno. Usá protector solar con factor mínimo FPS 30 todos los días.

  • Consejo: Elegí protectores solares hidratantes especiales para pieles maduras.

Esquema básico de la rutina de cuidado de la piel

Esquema básico del cuidado de la piel del rostro, limpiar, tratar, hidratar y usar protector solar.
La rutina básica de cuidado de la piel incluye limpieza, tratamiento (opcional), hidratación y protección solar para mantener una piel saludable cada día.

Hoy en día, es muy común escuchar el término anglosajón «skincare». La globalización ha llevado a la adopción de términos extranjeros por parte de la sociedad.

En resumen, «skincare» se refiere a la rutina de cuidado de la piel. En el esquema, vemos que esta rutina se compone básicamente de cuatro pasos: 1. limpieza, 2. tratamiento (opcional), 3. hidratación y 4. protección solar.


Productos recomendados para la piel madura

Seleccioná productos con ingredientes suaves y específicos para el cuidado de pieles maduras, como:

  • Cremas hidratantes con colágeno, ácido hialurónico o aceite de rosa mosqueta.
  • Sérums antioxidantes con vitamina C o E.
  • Protectores solares especialmente formulados para piel sensible.

Hábitos que mejoran la salud de la piel

mujer madura sirviéndose agua de un botellón
Beber suficiente agua ayuda a mantener tu piel hidratada, flexible y luminosa.

Además de productos específicos, incorporá estos hábitos que complementan tu rutina de cuidado de la piel:

  • Bebé suficiente agua (al menos 8 vasos al día).
  • Mantené una alimentación rica en frutas, verduras y antioxidantes.
  • Evitá fumar y consumir alcohol en exceso.
  • Dormí suficiente (7-8 horas) para favorecer la regeneración de tu piel.
5 alimentos antioxidantes accesibles para incluir en tu dieta diaria:

Tomate
Rico en licopeno, un antioxidante que protege la piel y fortalece el corazón. Además, es económico y muy versátil en comidas.

Zanahoria
Fuente importante de betacaroteno, antioxidante que ayuda a cuidar la piel y fortalecer la vista. Podés consumirla cruda, cocida o en jugos.

Espinaca
Tiene vitamina C, hierro y flavonoides antioxidantes que fortalecen las defensas y mejoran la salud en general. Es económica y fácil de agregar en tartas o ensaladas.

Remolacha
Contiene betalaínas, antioxidantes que combaten el envejecimiento celular. Ideal para ensaladas, jugos o hervidas.

Cítricos (naranja o mandarina)
Aportan vitamina C, antioxidante fundamental para fortalecer el sistema inmune, cuidar la piel y facilitar la absorción de hierro.

Todos estos alimentos son accesibles, económicos y muy fáciles de incorporar a tu dieta habitual.

Cuidados adicionales para problemas específicos

Manchas en la piel 

Usá productos despigmentantes suaves recomendados por un dermatólogo o ingredientes naturales como la vitamina C.

Sequedad extrema 

Optá por cremas nutritivas con manteca de karité, aceite de coco o ceramidas.

Piel sensible o irritada 

Elegí productos hipoalergénicos y sin fragancia. Consultá siempre a un dermatólogo ante irritaciones persistentes.

¿Qué son las ceramidas?

Las ceramidas son lípidos (grasas naturales) que se encuentran naturalmente en la piel y forman parte esencial de la barrera cutánea. Su función principal es mantener la piel hidratada, protegida y fortalecer su estructura, evitando la pérdida de humedad y protegiéndola frente a agentes externos como la contaminación, el clima o irritantes.

Con la edad, la producción natural de ceramidas disminuye, lo que puede provocar sequedad, sensibilidad y envejecimiento prematuro de la piel. Por esta razón, muchos productos cosméticos indicados para piel madura incluyen ceramidas en su fórmula, ayudando así a restaurar la barrera protectora natural, mantener la hidratación y mejorar la elasticidad de la piel.

Preguntas frecuentes sobre el cuidado de la piel en la tercera edad

¿Cuántas veces debo lavar mi rostro al día?
Dos veces al día, mañana y noche, es suficiente para mantener la piel limpia sin resecarla.

¿Puedo usar productos antiarrugas siendo adulto mayor?
Sí, especialmente los que contienen colágeno, retinol suave o ácido hialurónico, siempre que sean indicados para pieles maduras.

primer plano de un gotero vertiendo unas gotas de retinol
El retinol estimula la producción de colágeno, suaviza arrugas y mejora notablemente la textura de la piel madura.

El protector solar es importante todos los días, pero se vuelve indispensable si estás usando retinol. Esto es porque el retinol puede hacer que la piel esté más sensible a la luz del sol, aumentando el riesgo de enrojecimiento, manchas o irritación. Por eso, si usás retinol, no te olvides de aplicar protector solar cada mañana, aunque no salgas de casa.

¿Son recomendables los tratamientos estéticos en la tercera edad?
Sí, pero es importante consultar antes a un dermatólogo para evitar riesgos y elegir opciones seguras.


Errores comunes en el cuidado de la piel madura 

  • Usar agua demasiado caliente al lavar el rostro.
  • No hidratar suficientemente la piel.
  • Olvidar usar protección solar diariamente.
  • Utilizar productos con alcohol o fragancias fuertes.

Elige productos cosméticos lo más naturales posible

productos recomendados para el cuidado de pieles maduras
La cosmética natural ofrece cuidado suave y efectivo para pieles sensibles, brindando hidratación sin químicos agresivos.

🌿 ¿Cuáles son las características comunes de la cosmética natural?

  1. Sin parabenos ni sulfatos:
    Evitan estos conservantes y detergentes agresivos que pueden causar irritaciones.
  2. Ingredientes de origen vegetal o mineral:
    Usan aceites esenciales, mantecas, extractos de plantas y arcillas, etc.
  3. Cruelty free (no testeado en animales):
    No prueban los productos ni ingredientes en animales.
  4. Vegana:
    No contiene ingredientes de origen animal (ni miel, cera de abejas, lanolina, etc.).
  5. Biodegradable:
    Sus ingredientes y envases se descomponen sin dañar el medio ambiente.
  6. Envases reciclables o reutilizables:
    Se reduce el impacto ambiental con menos plástico o empaques ecológicos.
  7. Libre de fragancias y colorantes sintéticos:
    Se usan aromas naturales o aceites esenciales en lugar de químicos artificiales.
  8. Sin derivados del petróleo:
    No contiene vaselina, parafina o siliconas, que pueden obstruir la piel.
  9. Producción sustentable:
    Respeta procesos responsables con el medioambiente y las comunidades locales.
  10. Certificaciones naturales/orgánicas:
    Algunas marcas tienen sellos como Ecocert, Natrue, Acna, etc., que garantizan prácticas éticas y naturales.

💡🌿 Desde Mayores Conectados sugerimos tener en cuenta la mayor cantidad posible de estos aspectos a la hora de elegir productos de cosmética. Preferimos aquellos que cumplen con la mayoría —y si es posible, con todos— estos principios, porque creemos que cuidar la piel también implica cuidar la salud, a los animales y al planeta.


La creciente atención de los hombres al cuidado de la piel

En la actualidad, es cada vez más común que los hombres presten especial atención al cuidado de su piel, adoptando rutinas que tradicionalmente se asociaban más con las mujeres. Este cambio refleja una evolución en las percepciones sociales sobre el autocuidado y la estética masculina, promoviendo una visión más inclusiva y saludable del bienestar personal.

persona mayor aplicando crema hidratante en rostro
El cuidado de la piel ya no es solo cosa de mujeres. Cada vez más hombres se suman a rutinas simples para cuidar y proteger su piel.

La piel masculina presenta características únicas, como ser aproximadamente un 20% más gruesa que la femenina y producir más sebo, lo que hace esencial el uso de productos específicos para mantener su salud y apariencia. ​

Este enfoque en el cuidado personal no solo mejora la apariencia, sino que también contribuye al bienestar general, desafiando estereotipos y fomentando una mayor igualdad en las prácticas de autocuidado.


Cómo cuidar la piel del rostro sin comprar productos de belleza

🌿 Limpieza

Agua tibia y avena o miel:

  • Mezclá una cucharadita de avena fina o miel con un poquito de agua.
  • Aplicá en el rostro con movimientos suaves y circulares.
  • Enjuagá con agua tibia.

¿Por qué funciona?
La avena limpia y calma la piel. La miel es antibacteriana y humectante.


🍋 Tratamiento

Mascarilla de yogur natural y unas gotas de limón (una vez por semana):

  • Mezclá 1 cucharada de yogur natural con unas gotas de jugo de limón.
  • Aplicá en el rostro 10 minutos y enjuagá bien.

¿Por qué funciona?
El yogur suaviza y exfolia ligeramente. El limón aclara y renueva (usalo solo de noche y nunca expongas la piel al sol después de aplicarlo).


💧 Hidratación

Aceite de oliva, coco o almendras (pocas gotas):

  • Colocá unas gotitas sobre la piel limpia y húmeda.
  • Masajeá suavemente.

¿Por qué funciona?
Los aceites naturales nutren, suavizan y ayudan a mantener la elasticidad.


☀️ Protección solar (lo más importante)

Evitá la exposición directa al sol, especialmente entre las 10 y las 16 hs.

  • Usá sombrero de ala ancha y anteojos de sol.
  • Si podés conseguir un protector solar económico, hacelo. No hay reemplazo natural 100% eficaz contra los rayos UV.

¿Un truco extra?
Usá una sombrilla o pañuelo como barrera física si estás al aire libre.


🌸 Consejos finales

  • Dormí bien y tomá agua suficiente.
  • No te olvides del cuello y escote: también necesitan cuidado.
  • La constancia es más importante que los productos caros.

Conclusión 

Establecer una rutina sencilla de cuidado de la piel en la tercera edad te ayudará a mantenerla saludable, confortable y protegida. Incorporá estos consejos prácticos y disfrutá cuidando de vos todos los días.

¿Ya tenés tu rutina de cuidado de la piel? Contanos en los comentarios


Enlaces externos recomendados

Si querés profundizar aún más sobre el cuidado dermatológico en adultos mayores, te recomendamos visitar estas reconocidas instituciones especializadas. Encontrarás información útil, consejos prácticos y recomendaciones profesionales para mejorar la salud y bienestar de tu piel.

Sitios de consulta (fuentes utilizadas para esta guía)

La información contenida en esta guía ha sido cuidadosamente elaborada basándonos en contenidos publicados por instituciones y portales reconocidos internacionalmente. Si deseás ampliar la información sobre los cuidados específicos de la piel en adultos mayores, podés visitar los siguientes enlaces:

Los sitios web mencionados anteriormente pertenecen a instituciones ajenas a Mayores Conectados y pueden estar ubicados en otros países. Por lo tanto, es posible que no cuenten con representación o contacto directo en su localidad. Recomendamos verificar la disponibilidad de servicios o información específica para su región antes de intentar establecer comunicación.

¿Te gustó?
+1
13
+1
0
¡Si te gustó, compartilo!
Esta nota tiene 5 votos con un promedio de 4,40 sobre 5.
Calificá esta nota: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Cargando...