Actualizado el lunes, 15 febrero, 2021
Las semillas han estado presentes en la dieta de los primeros pueblos americanos desde su origen. Ellos las consumían no solo por sus poderes nutricionales, sino también para fines medicinales. En épocas en que no se tenían las comodidades de las que gozamos hoy, había que consumir productos con muchas proteínas.
Debían soportar las inclemencias del tiempo, noches muy frías o días abrasadores, consumiendo lo que la naturaleza les brindaba. Y uno de los productos naturales más abundantes eran las semillas, que además, se comen crudas.
Las semillas no deben cocinarse ni tostarse para que no pierdan sus valores nutricionales. Se pueden comer en ensaladas, mezclandolas en los cereales, agregándole al yogur, o espolvoreando las mismas por encima de las tostadas con mermelada.
Un dato importante a tener en cuenta es que la mayoría de los aceites comestibles provienen de las semillas.
Contenidos en esta entrada
Veremos las que más valores nutricionales y medicinales poseen
Semillas de Chía
Son ricas en vitaminas y minerales, proporcionan fibras, antioxidantes y proteínas. Es la fuente vegetal más rica en ácidos grasos omega 3. Son libres de gluten, lo que las hace aptas para personas celíacas.
Además de sus beneficios nutricionales, ayuda a reducir los dolores articulares, a perder peso, y protege contra la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Las semillas de chía, por sus beneficios de largo alcance, figura entre los primeros diez superalimentos en el mundo.
Las semillas de chía poseen:
- 2,5 veces más proteínas que los porotos
- 3 veces la fuerza antioxidante que los arándanos
- 3 veces más hierro que las espinacas
- 6 veces más calcio que la leche
- 7 veces más vitamina C que los cítricos
- 8 veces más omega 3 que el salmón
- 10 veces más fibra que el arroz
- 15 veces más magnesio que el brócoli
Semillas de cáñamo
- Contienen los 20 aminoácidos esenciales, incluidos los 9 que nuestro cuerpo no puede producir.
- Alto contenido de proteínas simples que fortalecen la inmunidad.
- Puede llegar a curar a las personas que sufren enfermedades de inmunodeficiencia. Se la usó para tratar las deficiencias nutricionales que provoca la tuberculosis, con excelentes resultados.
- Fuente natural de ácido graso esencial. Tiene la relación ideal entre omega 6 linoleico y omega 3 ácido linoleico, para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.
- Aportan fitonutrientes, protectores naturales para la inmunidad, sangre, tejidos, células, piel, órganos y mitocondrias.
- Es la fuente más rica conocida de ácidos grasos poliinsaturados esenciales.
Semillas de lino
La fibra de las semillas de lino suprime el incremento de los niveles de lípidos en sangre después de una comida y modera el apetito. Desde la antigüedad se ha utilizado.
Hipócrates describió cómo el uso de la linaza alivia los dolores abdominales.
Como beneficios para la salud, tienen un alto contenido de ácido alfa linolénico, fibra dietética y lignanos. El ácido alfa es un potente antiinflamatorio. A través de éste y los lignanos, se ha demostrado el bloqueo del crecimiento tumoral en los animales. Y puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer en los seres humanos.
TIP DE USO: Para mejorar la regulación intestinal podes dejar medio vaso de agua fresca con 1 cucharada de semillas de lino, al día siguiente podes beber y masticar las semillas.
Semillas de calabaza
Consumiendo 100 gramos de semillas de calabaza diariamente, proporciona el 54% de las necesidades diarias en lo que hace a las proteínas. Mucha gente ingiere pastillas para compensar la deficiencia de vitamina B, pues la semilla de calabaza es la indicada para ello.
Son una fuente de vitamina B como tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, vitamina B6 y folatos.
Las semillas de calabaza previenen los cálculos renales.
TIP DE USO: Cuando cocines calabaza, el zapallo anco, no tires las semillas, podes lavarlas, sacarle los restos de zapallo y saltarlas en una sarten con un poco de sal marina, hasta que se sequen apenas, luego déjalas enfriar, tendrás un snack rico y saludable. Si no puedes consumirla, descarta la sal, podes agregar algún otro condimento que si puedas o bien solas, con un poquito de aceite de oliva quedan deliciosas.
¿Qué te parece? ¿Lo pondrás en práctica?
En este blog puedes encontrar exquisitas preparaciones que incluyen semillas. Deliciosas recetas saludables con semillas
Hola, donde podemos conseguir semillas de cáñamo en Argentina?
La encuentro solamente en sitios del exerior.
Muchas gracias
Hola Carolina, te recomendamos consultarlo en alguna tienda dietética o naturista 🙂
Me olvide agregar en el comentario anterior, la conveniencia de guardar las semillas, mejor en frascos de vidrio en la heladera, para evitar que se enrancien, ya que la mayoria son oleaginosas
Cariños, Nelida
eso no lo sabía!, gracias por compartir!
Algo importante a tener en cuenta al consumir semillas es activarlas, ponerlas en remojo como minimo 8 horas, mejor toda la noche en agua, para eliminar los fitotoxicos que toda semilla posee
Eliminar el agua de remojo y consumir
Esto hace que tambien sean mas digeribles
Exponerlas a alta temperatura, tambien les resta en gran medida su riqueza nutricional
Un saludo de Nelida, gran consumidora de semillas y germinados!
Que maravilloso aporte nos hacés Nelida!, actualizaremos con esa información en la nota porque es muy importante, en lo particular lavo y dejo en remojo las nueces y almendras y son mucho más ricas!, los germinados son una maravilla también, gracias por comentar!, Saludos