Es importante llevar siempre un control de gastos. Muchos de nosotros aún no nos acostumbramos a cobrar menos de lo que cobrábamos mientras estábamos en actividad y seguimos gastando como si así lo estuviéramos. Error. Hay que caer en la cuenta de que ya no podemos llevar el mismo ritmo de vida. Debemos organizar nuestros gastos, para lo cual podríamos comenzar a confeccionar una lista de prioridades.
Crear una lista de prioridades
¿Qué sería lo primero a tener en cuenta? En primer lugar, todos los gastos inherentes a la vivienda. Sacar un cálculo de gastos fijos de alquiler o cuota de préstamo de vivienda y expensas (si las hubiere); gas, luz, agua e impuestos. Todo esto es prioritario tenerlo al día.
Algo muy importante y que nos suele suceder, es gastar demás con las tarjetas de crédito “porque lo necesitamos”. Otro error. El uso del “plástico” es tan tentador como peligroso. A veces no nos damos cuenta y cuando nos excedemos con los consumos, decidimos pagar el mínimo y financiar el resto. ¡NO! Así que, por favor, ¡a pensarlo muy bien!
Otro tema a tener muy presente es algo un tanto más sensible… la familia. Muchos de los que tenemos familia cercana (hijos, nietos) o bien amigos allegados, tal vez hayamos pasado por la siguiente situación:
Abuela, me quiero casar y estaría necesitando comprar los muebles pero no tengo modo de hacerlo porque no tengo tarjeta de crédito para poder financiar la compra. ¿Vos podrías sacarme un préstamo y yo te lo voy devolviendo?
Los jubilados tenemos un fácil acceso a los préstamos que otorga la ANSES a través de los bancos y, con un simple llamado, tenemos el monto disponible al instante en nuestra cuenta. ¡Mucho cuidado! Así de fácil es adquirir un préstamo, pero luego nos sorprenderemos y diremos ¡qué poco cobré este mes! Y caeremos en la cuenta de que “fue el préstamo que le saqué a la nena”.
Gastos en electricidad
Con respecto a la electricidad hay que tener en cuenta cuáles son los artefactos que tienen el mayor consumo y cómo hacer para economizar. Aquí va una lista:
- Horno eléctrico
- Lavarropas: si funciona con agua fría, el consumo es mucho más bajo. Si tuviéramos que usar el lavado caliente, el consumo sería diez veces mayor. Si fuera necesario, siempre hacerlo por la mañana temprano. Muchos lavarropas vienen con un programa “económico” que dura 30 minutos el lavado y, como valor agregado, al ser un programa corto también consume menos cantidad de agua. Fijarse bien.
- Lavavajilla
- Termotanque eléctrico
- Aire acondicionado: si el equipo lo mantenemos a 24°, el termostato hace que funcione un 33% del tiempo, en cambio, si lo tenemos a 18°, sería como tenerlo prendido un 90%.
- Plancha: para economizar, conviene juntar la ropa de varios lavados y planchar todo junto. Además, como un dato importante, al colgar la ropa lavada ponerla bien estirada y doblarla apenas la sacamos de la soga o del tender. ¡Así evitamos usar la plancha innecesariamente!
- Cafetera y jarra eléctrica: como su función es la de calentar el agua, eso demanda mucha energía.
- Tostadora
- Electrodomésticos pequeños: batidora, juguera, multiprocesadora, son de bajo consumo.
- Elementos electrónicos: lámparas de bajo consumo, televisor LED, router de wi-fi, computadora, radio, equipo de música, también consumen poca electricidad.
Compras en el supermercado
En cuanto a las compras en el supermercado, no siempre las ofertas en combo son convenientes. Muchas veces nos ofrecen, por ejemplo, un café de 250 cc y la segunda unidad a mitad de precio y resulta que la oferta es más cara que si lleváramos uno de 500. Atenti con esto… Siempre es muy conveniente ir con la lista definida para evitar gastos superfluos. Es muy importante mirar bien los carteles de cada producto y fijarse el precio por litro o por kilo. Nos tentamos con valores que parecen bajos y, lo que realmente es bajo, es el contenido. A veces, los almacenes de barrio tienen productos más baratos que en los supermercados.
Dicho todo esto, tener bien presente que hay que ajustarse el cinturón, priorizar los gastos de la vivienda, no abusar de las tarjetas de crédito ni préstamos, hacer un estricto control de la energía utilizando los artefactos en los horarios más convenientes y realizar las compras con mucho criterio, aprovechando también las frutas y verduras de estación.
No creo que existan comentarios indebidos. Los mayores me merecen el mayor de mis respetos y debemos aceptar que cada uno pueda expresarse libremente sin dañar a nadie nada mas
Miren lo que dijo en su nota Isabel Quesada sobre que muchos no entendemos que cobramos menos que cuando estábamos en actividad. Y el tema no es así mayores conectados debería buscar los índices que se aplican para la actualización de las jubilaciones, conseguirlos revisarlos y ver si el gobierno los está aplicando conforme a la última reforma de la ley de Jubilaciones para la actualización de haberes trimestral sancionada por el Congreso. Eso es fundamental
Hola Alejandro, tenés que tildar el casillero que dice «Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico», solo así podrás recibir novedades acerca de los comentarios en esta nota.
¿Cómo hago para recibir las respuestas a mis comentarios?
Que bueno Alejandro, nos alegra que la disfrutaras, saludos!
Hola, me gustó esta nota, en casa tenemos la costumbre de cada mes separa algo para un gustito, por poco que sea, es una muy buena costumbre! saludos, y felicitaciones por el blog.
Hola Raquelen!, gracias por dejarnos tu comentario, nos alegra que te sirviera la nota. Saludos!
Hola Jorge,
Que interesante tu observación. Gestionar los comentarios indebidos en una fanpage o página en Facebook puede resultar algo engorroso. Facebook te permite bloquear usuarios, también eliminar comentarios. En nuestra experiencia en la fanpage de Mayores Conectados (https://www.facebook.com/MayoresConectadosArgentina/), por suerte no hemos tenido grandes inconvenientes con comentarios inapropiados, de todos modos, no consideramos que sea una opción ni bloquear usuarios ni eliminar comentarios, de igual manera que uno no va en la vida «eliminando» a las personas que no cuadran con uno, apostamos por dialogar y explicar todas las veces que sea necesario y en el peor de los casos ignorar. Aunque es real que existe el acoso intencional hacia empresas, y que deberían tomarse recaudos optando por bloquear y eliminar comentarios, por suerte no nos ha pasado. Si te interesa la gestión de páginas de Facebook, no dudes en visitar todos los recursos que Facebook brinda para aprender, te compartimos esta dirección para empezar: https://www.facebook.com/business/learn/managing-facebook-pages ¡Saludos!
me gustaría que informen sobre como gestionar red social sobre todo como evitar participación de aquellos que realizan comentarios indebidos.
Excelente ayuda. Muchas gracias. Raquelen