Actualizado el lunes, 13 diciembre, 2021
Si quieres evitar que Google guarde información de tus búsquedas este tutorial te va a interesar. Conoceremos tres maneras de aumentar la privacidad al navegar en Internet para que puedas escoger la que más te guste.
También te puede interesar: Cómo restringir quién ve tus estados de WhatsApp, Qué información no debes compartir en Facebook, Trucos útiles para Facebook, Guía básica para la seguridad del celular.
Contenidos en esta entrada
Cerrar sesión en la cuenta de Google
Generalmente cuando usamos el navegador Chrome tenemos iniciada la sesión en nuestra cuenta (Gmail). Esto hace que todo lo que busquemos en Internet quede asociado a la cuenta y Google lo guarde como información. Esto le permite, entre otras cosas, mostrarte contenido más personalizado o almacenar datos para que no tengas que acceder diariamente a sitios que visitas con frecuencia.
Para evitar que se guarde tanta información, tanto en la computadora como en tu celular (si usas la misma cuenta de Google en los dos dispositivos) puedes cerrar sesión y navegar de manera normal sin loguearte, o sea, sin haber iniciado una sesión.

Esto indica que la sesión está iniciada en la cuenta de Google.

Hacer clic sobre el icono del perfil.

Hacer clic en cerrar sesión.
Ajustar la privacidad de tu cuenta
La segunda alternativa para evitar que Google guarde información de tus búsquedas es ajustar la privacidad de tu cuenta.
Para estos solo tienes que seguir los pasos que detallamos a continuación:
- Clic en el icono de aplicaciones de Google. (cuadraditos)
- Hacer clic en Cuenta.
- Ir al apartado Datos y personalización.
- Hacer clic en Mi actividad.
- Desde aquí puedes activar o desactivar el registro de actividad en diferentes apartados, y también eliminar registro de actividad por fechas específicas.

Icono de las aplicaciones de Google.

Acceder a la cuenta de Google.

Hacer clic en Datos y personalización

Hacer clic en Mi actividad

Filtrar contenido específico buscado.

Desde aquí se puede activar o desactivar el registro de actividad.
La tercera opción para evitar que Google guarde información es navegar en incógnito. Esta opción permite abrir una nueva pestaña donde navegas con normalidad pero sin dejar registro de actividad en tu cuenta de Google y sin que quede guardado el historial de búsqueda.
Esta opción está disponible en los diferentes navegadores, no solo en Chrome, y también puedes utilizarla desde el celular.
Al navegar de modo incógnito evitarás que se guarden:
- Tu historial de navegación.
- Las cookies y los datos de sitios web.
- La información introducida en formularios.
Para navegar de esta manera en Internet sigue estos pasos:
- Hacer clic en el icono de tres puntos en la esquina superior derecha.
- Elegir Nueva ventana de incógnito.

Abrir una ventana de incógnito.

Ventana de incógnito en Chrome.
En el navegador Microsoft Edge lo verás de esta manera:
Mira el video con el paso a paso y aprende cómo evitar que Google guarde información de tus búsquedas
Clic en el centro del video para dar PLAY y también para PAUSAR. Desde el teléfono, girar a horizontal o pulsar el icono para ampliar a pantalla completa.
¿Problemas para ver el video? Clic acá: https://youtu.be/bHMdoySTyzk
¿Conocías estas alternativas para navegar de manera privada en Internet?
Muchas gracias Ana! 🙂
muy didáctico y útil. Gracias
Muchas gracias por comentar 🙂
Hola, leí todo muy detenidamente, y me gustó mucho, aparte de la importancia que tiene para todos los que no teníamos conocimiento sobre estás cuestiones. Gracias
Muchas gracias Miguel 😊
Gracias a vos por leernos Delia, un saludo 🙂
Muchas gracias Héctor, nos alegra mucho tu comentario 🙂
Quiero sejar agradecimiento y felicitaciones por la labor y preocupación constante del equipo de MAYORES CONECTADOS, por mantener activo este espacio e introducción de mejoras !!
Nuevamente GRÁCIAS.
Hector.
Muy fácil y didáctico.
Muchas gracias por enseñarnos éstas cosas
Buenos datos, como siempre. 🙂👍🏼