Actualizado el miércoles, 15 septiembre, 2021
¿Sabes qué es el teletrabajo? En esta vorágine de los tiempos que corren, cada vez se hace más difícil trabajar. No solo por conservar el trabajo que se tiene sino por los que se han quedado sin trabajo y tienen que abocarse a la titánica tarea de “salir a buscar” un empleo. Cosa que ya quedó obsoleta.
Nota escrita por Isabel Quesada para Mayores Conectados
¿En qué hogar no se veía, hace unos años, un día domingo, a algún familiar -birome en mano- frente al suplemento de Avisos Clasificados de cualquier periódico, marcando los anuncios que podía interesarle para llevar su Currículum Vítae?
Luego, ante la llegada de los periódicos online, la mayoría de las búsquedas laborales se realizaban por internet y se enviaban los CV a través de Consultoras sin tener que salir a formar largas filas para entregarlos personalmente.
Y llegó el teletrabajo…
En esta nueva modalidad de teletrabajar, están involucradas ambas partes: empleadores y empleados. Las empresas o profesionales buscan gente para trabajar en un tipo de proyecto específico y los que buscan trabajo se postulan a los proyectos que crean más convenientes para sus capacidades, a través de una propuesta.
Este tipo de trabajo se conoce con el nombre de freelance. Freelance es un término inglés adaptado por las sociedades para describir a aquel que trabaja por su propia cuenta.
¿Qué ventajas tiene el teletrabajo?
Como estamos en constante evolución, hoy en día existe la posibilidad de trabajar de forma remota (a distancia) sin moverse de la casa y tener que perder el tiempo tomando colectivos o trenes, ni perder dinero en ello.
O sea que…
- Manejas tus propios tiempos: en estos trabajos se pautan los plazos de entrega o sea que puedes acomodar tus tiempos de trabajo de acuerdo a tu tiempo libre y a las actividades que tengas.
- Ahorras en viajes: con esta modalidad, te ahorras no solo el costo de los viajes en micro o tren (o ambas cosas) sino también en el tiempo que pierdes recorriendo largas distancias para llegar al trabajo.
- No importa dónde vivas: como los trabajos se realizan desde una computadora y se entregan al cliente por este mismo medio, da lo mismo que estés en tu casa, en un bar, en una playa o en la montaña, incluso puedes estar en otro país: el trabajo viaja contigo. Solo hay que saber acomodarse.
- Si tienes alguna incapacidad: hay muchas personas que tienen dificultad para trasladarse y no podrían postularse a cualquier empleo. ¡Aquí está la solución! No tienes que moverte ni enviar el trabajo con un mensajero… tu envío estará a un clic.
Compartes más tiempo con tu familia: esto es genial, especialmente para las madres que se les complica a la hora de dejar a sus niños en guarderías o con empleadas o familiares. Acomodando bien sus tiempos y armando un buen esquema de trabajo, podrán ocuparse de ambas cosas: del trabajo y de estar más cerca de su familia. ¡Bingo!
Ventajas para el empleador
El empleador también tiene sus ventajas porque muchas veces no cuenta con suficiente espacio físico en su ámbito de trabajo y, otras veces… ¡también trabaja desde su casa!
¿Cómo aprender a teletrabajar?
Hay academias que dan cursos online y también hay tutoriales en YouTube que dan algunas pautas de cómo teletrabajar y cuáles son las nuevas profesiones para trabajar con este sistema.
Estas son algunas:
Workana: www.workana.com
Tutellus: www.tutellus.com
Cursopedia: www.cursopedia.com
Finanzas Personales: www.finanzaspersonales.com
Ecodiem: https://ecodiem.com/
¿Dónde puedo teletrabajar?
Hay muchos sitios en internet que se llaman plataformas virtuales de trabajo o plataforma colaborativa.
¿Qué es esto? “Una plataforma de trabajo colaborativo es un espacio virtual de trabajo, o sea, una herramienta informática (con frecuencia un sitio digital en internet), que centraliza todas las funcionalidades ligadas a la conducción de un proyecto, la gestión de conocimientos y/o el funcionamiento de una organización, poniendo las mismas a disposición de los diferentes actores involucrados”.
Aquí te dejo algunos links en los que puedes buscar trabajo.
LISTADO DE WEBS PARA TELETRABAJAR
Workana: www.workana.com
Freelancer: www.freelancer.es
Freelancer: www.freelancer.com
Nubelo: www.freelancer.es/nubelo
Upwork: www.upwork.com
Twago: http://www.twago.es
People per hour: www.peopleperhour.com
Fiverr: www.fiverr.com
Envato Studio: https://studio.envato.com/
Toptal: www.toptal.com
99 Designs: https://99designs.es/
Preply: https://preply.com/
Flex Jobs: www.flexjobs.com
¿Qué se necesita para teletrabajar?
En cuanto a lo técnico: lo indispensable es contar con una PC, notebook, tablet o teléfono celular inteligente y una buena conexión a internet.
En cuanto a lo personal: se necesita autodisciplina, responsabilidad, creatividad, empatía, capacidad de iniciativa… entre otras cosas.
Resumiendo…
Esta forma de trabajo a distancia está cada vez más aceptada en el mundo entero, por sus enormes beneficios. No importa dónde te encuentres ni qué edad tengas ni cuál sea tu condición física: nadie te ve.
Lo único importante es tu ánimo por trabajar y sentirte productivo, y tener muy en cuenta la responsabilidad y el compromiso.
Tener en cuenta…
El trabajo en casa suele ser sedentario y adictivo. Debes tener muy en cuenta saber ponerte límites de horario y tomarte un breve descanso, levantarte de la silla y salir a dar una vuelta antes de seguir.
Es muy útil ponerse una alarma para trabajar en bloques de tiempo, entre 30 y 40 minutos. Luego vendrán unos 5 o 10 minutos de estiramiento, o sea, nos levantaremos de nuestro lugar de trabajo para estirar el pecho y los brazos, hacer algunas flexiones o el ejercicio físico que más se adecue a cada uno.
Y muy importante… ¡ejercita tus ojos! ¿Cómo? Mira a lo lejos, luego enfoca la mirada en otro objeto más cerca, y luego en otro aún más cerca y vuelve a empezar. Para ello, puedes alejar tu dedo índice, mirarlo fijamente y acercarlo hasta la punta de la nariz, un par de veces. Otro ejercicio puede ser llevar la mirada hacia arriba e ir rotando los ojos a la derecha, abajo, izquierda y luego en sentido inverso. De esta manera estarás ejercitando los ojos, para que no se dañen con la pantalla.
Procura instalar un protector de pantalla, instalando en tu compu este programa: https://iristech.co/iris-mini/ sirve para reducir la luz azul de tu pantalla, y se irá ajustando a medida de que avance el día.
Es muy importante tener alguna otra actividad que te guste realizar ya sea artística, física o espiritual, para contrarrestar con lo laboral.
¿Estás listo para teletrabajar?
Hola, soy pensionada y manejo todo el entorno windows/ android. Soy usuaria de outlook, procesadores de texto, cálculo, redes sociales, tengo conocimiento en Comunity manager. Si saben de alguien que requiera estos servicios, por favor pueden contactarme a [email protected] Gracias Saludos Cordiales
Hola, Alicia o Mónica, jaja. El teletrabajo está bueno pero tenés que tener idea, más o menos, cuáles son las tareas solicitadas. Por ejemplo, se puede trabajar en: transcripción, traducción, creación de contenidos redactando artículos para blogs, redes sociales, etc. Mi consejo es que primero busques tutoriales de aprendizaje gratis en YouTube. ¡Suerte!
quisiera hacer teletrabajo pero no se como empezar tengo conocimientos basicos no quiero meterme en paginas raras me da miedo
¡Hola, Horacio! En este blog tenés muchos tutoriales para aprender todas las cuestiones referentes al manejo de la computadora.Lo importante es tu ánimo de adquirir conocimientos. ¡Éxitos!
SANTIAGUEÑO CONTENTO CON EL TRABAJO: ESTOY ESPERANDO QUE UDS. ME INDIQUEN COMO IR AP’RENDIENDO Y PERFECIONANDOME EN»COMPUTACION» YA QUE DEBO LOGRAR UN BUEN APRENDISAJE PARA RENDIR LO MEJOR POSIBLE A PESAR DE MIS 77 AÑOS DE EDAD
Así somos algunas jubiladas, Laura. Incansables! Jaja. Gracias por comentar.
Ya lo creo, Lucía. De eso se trata. ¡Gracias por tu comentario!
Me gusto el contenido y la posibilidad de hacer unos pesos extra!! Ya que soy jubilada y aun trabajo pero trabajar nos mantiene joviales y activas!!!
Me encanta la posibilidad de que exista una ocupacion libre de horarios!! Soy jubilada y trabajo pero no esta demas hacer algo mas para ganar dinero extra!!!
Me pareció buenísimo, sobre todo para los que queremos seguir siendo activos y ocupar nuestras mentes con nuevos proyectos. Muchas gracias
¡Hola, Susana! Ya lo creo. ¡Lo digo desde mí propia experiencia! 😉 Muchas gracias por tomarte un tiempo para comentar. ¡Saludos!
muy interesante el articulo, puede ayudar a muchos mayores a tener una ocupacion que le hara bien a su salud y a su bolsillo. saludoss
¡Hola, Aldo! Mirá, esta no es una propuesta de trabajo en sí misma sino una muestra de cómo se puede trabajar desde su casa. En la nota hay varios links en los que podés investigar. En el transcurso de este año he estado en contacto, a través de las páginas, con varias personas con alguna discapacidad y están muy contentas teletrabajando. Podés investigar también en YouTube. En cuanto a tu pregunta final, en estas plataformas para trabajar de forma remota, ¡el trabajo es remunerado! Deseo que la nota te sea de ayuda para que puedas capacitarte y comenzar a trabajar. ¡Éxitos!
¡Qué bueno, Patricia! Cuánto me alegra saberlo. La fuerza de voluntad y la fe son más que necesarias para lograr lo que nos proponemos. Gracias a Dios, puedo dar fe de ello. Cuando te recibas de bibliotecaria… ¡vení a contarnos y lo celebramos! 😉
Hola Aldo, gracias por dejar tu comentario, el artículo es una nota informativa y no una oferta laboral. Informate, verás que hay oportunidades, lo importante es indagar y encontrar la más adecuada a vos. ¡Saludos!
Me da mucho animo este tipo de trabajo!!Lo voy a intentar,hace añis que busco trabajo y no consigo nada,igual me estoy capacitando,y si Dios quiere este año me recibo de bibliotecaria.Gracias por esta pagina maravillosa!!!!!!
La propuesta es buenisima. Yo soy discapacitado. Y me encantaria trabajar desde mi casa y tego lo necesario. El trabajo es remunerado o solo para ocuparse en uno? Es mi unica duda
Me alegra mucho saber que te gustó la nota. Es una buena opción ¿viste? Creo que el mercado tecnológico ha crecido mucho y así como vos querés conseguir una compu nueva, otros también y así se van generando mayores posibilidades. Todo es cuestión de averiguar. ¡Que tengas éxito y logres la compu para comenzar a teletrabajar! Saludos, Isabel.
¡Hola, María Isabel, tocaya! Ya con el solo hecho de que quieras aprender es un gran paso. Las páginas son confiables pero para inscribirse en ellas, tenés que tener un poco más afianzado el manejo de la compu. Podés buscar todos los tutoriales que se ofrecen en Mayores Conectados y verlos repetidas veces para ir familiarizándote con la PC. Luego, podés ponerte a escribir de algún tema que te guste, para practicar. Yo soy jubilada y estoy por cumplir 67 así que nada es imposible. Además, en este proceso de aprendizaje también te va a servir para desbloquear tu mente. Vas a ver que lo vas a lograr. Te deseo éxitos y que comiences el año renovada. Te mando un fuerte abrazo, Isabel.
Necesito trabajar, soy pensionada y estoy aprendiendo con ustedes y me cuesta un poco, desde que falleció mi esposo siento que mi cabeza está bloqueada, también necesito saber si esos trabajos son confiables y si se necesita tener amplio manejo de la computadora.
Gracias por todo lo que nos enseñan.
SANTIAGUEÑO CONTENTO CON EL TRABAJO:, me gusto mucho y espero consegir una buena computadora(aunque sea desegunda mano ya que es imposible con lo que cuestan las nuevas y por mas que financien en un pais Lleno de POLITICOS MENTIROSOS,CORRUPTOS 98 % QUE SOLO SE ENCARGAN DE CORRUPCIONES Y RECIBIR LAS COMICIONES DE LOS MARCOTRAFICANTES Y TODA MAFIA NACIONAL E INTERNACION PERO ¿CON VUESTRA AYUDA ESTARIAMOS DESDE DE 40 AÑOS TRABAJANDO HONESTAMENTE PARA EL PAIS? ESAS SON PROPUESTAS QUE SE CREN
Gracias a ambas !
Mí tanguero favorito, si sabrás vos de mis horas de teletrabajar. Gracias por el aguante. Además ¡sos muy mejor crítico! Gracias por comentar. 😍
¡Qué bueno, Norma! No hay barreras para esto. Si no… ¡mírame a mí! Jaja. Tengo casi 67 y estoy teletrabajando. 😋
Hola Norma, ¡Que no decaiga!, hay muchas oportunidades muy interesantes a través de Internet, hay que buscar y conocer, probar y animarse, algo que no cambia con las épocas, ¡A no parar con los primeros NO!, ¡ser perseverante es la clave! ¡Saludos!
Tanguero invisible, ¡Qué apodo! jajaja, gracias por dejarnos tu comentario, nos colma el alma recibir la aprobación de ustedes. ¡Saludos!
Me encantó. No solo para mí si no para mis hijo que es joven sin ecpexperieny le cuesta conseguir empleo. Gracias!!!!!
¡Muy bueno el artículo!