Actualizado el sábado, 15 junio, 2024
El videojuego dejó de ser un entretenimiento de niños y adolescentes. En la actualidad, todas las edades participan de ésta actividad y no resulta extraño ver un adulto mayor jugando con su móvil o en una tablet. Es muy beneficioso, ya que además de ser un entretenimiento mejora notablemente capacidades físicas y cognitivas. Los videojuegos aumentan el tamaño de ciertas secciones del cerebro.
Contenidos en esta entrada
Los videojuegos cambian el cerebro al fortalecer los circuitos neuronales
Según C. Shawn Green, psicólogo e investigador de la Universidad de Wisconsin: “Los videojuegos cambian el cerebro”.
Al combinarse la concentración que se desarrolla al jugar, con neurotransmisores como la dopamina, se fortalecen los circuitos neuronales.
Y hay más beneficios resultantes del videojuego:
- Mejora la agudeza visual
- Se acelera en un 25% la toma de decisiones
- El jugador desarrolla la capacidad de prestar su atención a 5 o 6 cosas a la vez, mientras que científicamente está demostrado que una persona que no juega, solo puede prestar atención a 4 cosas simultáneamente
- Aumento de la capacidad de ser detallista
El impacto positivo de los videojuegos en la salud mental de los adultos mayores
El videojuego es una herramienta muy eficaz utilizada en el tratamiento contra la depresión, para aumentar la motricidad y también la capacidad visual. Está demostrado que el adulto que no juega al menos una vez por semana tiene mayor tendencia a generar pensamientos negativos que lo pueden llevar a una depresión. Esta terapia es utilizada por los profesionales al atender este tipo de problemas. Incluso, centros especializados en la tercera edad, han habilitado habitaciones con los equipos necesarios para que el mayor que así lo desee pueda utilizarlos.
Videojuegos: Una terapia innovadora y eficaz para los adultos mayores
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el adulto mayor está propenso a enfermedades comunes de la edad, como la demencia o el alzheimer. Estos trastornos disminuyen la calidad de vida de las personas que los padecen y también de sus familias. Así es como se ha introducido en algunas terapias este método que es poco convencional pero mucho más amigable. Quedó demostrado que los videojuegos favorecen al adulto mayor mejorando su salud mental.
Los videojuegos pertenecen a diferentes clases de acuerdo a su desarrollo. Pueden ser de acción, arcade, deportivos, de estrategia, de simulación y juegos de mesa. Además de las preferencias que cada uno tenga sobre un tipo de juego, hay clases de juegos que favorecen más que otros la salud mental.
Videojuegos de acción y los cásicos de mesa
Los videojuegos de acción y los de mesa estimulan el cerebro, mejoran habilidades cognitivas, sensoriales y de atención. Aumentan la plasticidad del cerebro, permitiendo que se adapte rápidamente a los desafíos de un nuevo entorno.
Los videojuegos de mesa brindan además la ventaja de que muchos de ellos, por ejemplo los de cartas, son mayormente conocidos por la mayoría, ya que se han sido jugados en forma tradicional.
De acuerdo a las preferencias de cada uno, será el que elijan. Se pueden jugar online desde un celular, una tablet, o en la PC. Para algunos se nececita estar conectados a Internet, y para otros esto no es necesario.
Te recomendamos el sitio de Juegosjuegos.com.ar para buscar entre decenas de juegos on-line: http://www.juegosjuegos.com.ar/juegos/mesa
Si se va a jugar en un móvil va a depender del sistema que tenga, para saber que juego puede instalar. Si el sistema es Android, podrá descargar juegos desde Play Store, desde Microsoft Store (busca Microsoft Store en tu Windows) o App Store, para los usuarios de iPhone.
Algunos juegos recomendados para todas las edades
En los videojuegos de acción hay una gran variedad, desde juegos de guerra y caza hasta clásicos de todos los tiempos. Si hablamos de clásicos, hay muchos juegos populares que se pueden disfrutar y compartir con los nietos más jóvenes. Podés encontrar una amplia selección de juegos para todas las edades en este sitio: https://poki.com/es.
Otra muy valorada clase son los videojuegos de puzzle, entre los que se destaca Candy Crush Saga, que con sus famosos caramelos puede llegar a captar la atención del jugador durante horas. Podés encontrar juegos muy similares al clásico Candy Crush en este sitio:https://poki.com/en/candy-crush.
Muchos aficionados a los videojuegos prefieren los juegos de mesa, tanto los tradicionales como algunas nuevas propuestas. Entre las opciones más populares se encuentran el Solitario, el Truco, el Chinchón y el clásico juego de Ludo, entre muchas otras alternativas.
Y también acá mismo, en el sitio de Mayores Conectados, en la sección de Juegos vas a poder encontrar muchísimos juegos para jugar y compartir en familia, visitá la sección de Juegos con un clic acá.
La propuesta está al alcance de todos, solo es cuestión de decidirse con cual de todos empezar.
¿Qué juegos te gustan más, los videojuegos, los juegos de mesa, los juegos mentales?
Hola Pablo! sí, era un juego muy popular 🙂
Recuerdo cuando todos utilizaban el candy crush saga, Que tiempos.
Hola Alicia,
Los juegos que antes venían en Windows 7 no están disponibles de la misma manera, ahora se descargan de la tienda de Microsoft. Te compartimos 2 enlaces para que visites:
1- este enlace es para leer una pregunta similar a la tuya y la respuesta que le da el soporte de Microsoft: https://goo.gl/AdzCbD
2- este te llevará a la tienda de Microsoft, a los juegos más populares, gratuitos casi todos!: https://goo.gl/T9Cjpw
Saludos!
Quisiera tener los juegos de windows 7