En esta guía práctica, te presentamos los mejores portales de noticias confiables, para que estés informado con tranquilidad y seguridad. Estar bien informados es clave para tomar decisiones correctas y cuidar nuestra tranquilidad. Sin embargo, el exceso de información puede generar confusión y hacernos caer en noticias falsas.

¿Por qué elegir portales de noticias confiables?

Elegir medios de comunicación confiables permite: 

  • Tomar decisiones informadas sobre salud, economía y política
  • Evitar ser víctima de desinformación o fraudes digitales
  • Contribuir a compartir información verificada y responsable.
personas mayores leyendo periódico físico y portal de noticias online
En la medida que los diarios físicos van mermando, los portales de noticias se vuelven más populares para acceder a las noticias diarias. Además, nos permiten acceder a las noticias de cualquier parte del planeta.

Portales nacionales confiables en Argentina

Aquí te recomendamos portales nacionales que ofrecen información precisa y verificada: 

  • Telefe Noticias: Reconocido por su confiabilidad y seriedad informativa. 
  • Todo Noticias (TN): Información rápida, actualizada y accesible. 
  • Infobae: Líder en noticias digitales en español, con excelente cobertura. 
  • La Nación: Información profunda y análisis completo sobre actualidad. 
  • Clarín: Noticias amplias sobre temas variados, fáciles de entender y seguir. 

Portales provinciales confiables en Argentina

Estos portales ofrecen información regional y provincial confiable, ideal para mantenerte informado sobre tu comunidad: 

Portales internacionales confiables

Conocé lo que sucede en el mundo desde fuentes internacionales reconocidas

Accede a todas las portadas de los diarios en un solo sitio

notebook que muestra la portada del sitio Kiosko.net
Periódicos de Argentina. Toda la prensa de hoy. https://es.kiosko.net/ar/

Kiosko.net es un sitio web que ofrece una visualización diaria de las portadas de periódicos de todo el mundo, incluyendo Argentina. Accede directamente a los medios argentinos: https://es.kiosko.net/ar/

Permite a los usuarios acceder rápidamente a las primeras planas de diversos diarios, facilitando una visión general de las noticias destacadas del día. Es una herramienta útil para comparar enfoques editoriales y mantenerse informado de manera eficiente.​

Otros portales:

Prensaescrita.com: Ofrece enlaces a periódicos de diferentes países, incluyendo una amplia selección de medios argentinos. https://www.prensaescrita.com/

Kiosko y Más: Plataforma que permite la lectura digital de periódicos y revistas de España. https://www.kioskoymas.com/

pisa de diarios con frase "fake news"
Las noticias falsas, cuya denominación en inglés es “fake news”, se han vuelto muy peligrosas y nos obligan a ser muy cuidadosos con los medios que consumimos y responsables de constatar la veracidad de las noticias. Se suma la peligrosidad de implicar a la IA en la generación de contenidos.

Consejos para detectar noticias falsas fácilmente

Además de elegir portales confiables, seguí estos simples consejos para no caer en la desinformación: 

1. Consultá más de un medio

Una forma rápida de verificar si una noticia es verdadera es consultando varios sitios o medios reconocidos. Si la noticia es real, será mencionada o confirmada en varios lugares; si no aparece en otros sitios importantes, probablemente sea falsa o exagerada.

2. Observá la fecha de publicación

A veces, noticias antiguas o ya resueltas vuelven a circular generando confusión o preocupación innecesaria. Revisá siempre la fecha original de publicación antes de compartir o reaccionar frente a una noticia.

3. Cuidado con los titulares exagerados o alarmistas

Las noticias falsas suelen usar títulos muy llamativos, impactantes o alarmantes para captar rápidamente tu atención. Si el titular busca asustarte o provocarte una emoción muy fuerte, revisá bien la noticia y sospechá que podría tratarse de información falsa o exagerada.

4. Prestá atención a la calidad del contenido

Si notás errores ortográficos, imágenes sospechosas o mala calidad en la redacción, podría tratarse de una noticia falsa o poco confiable. Los medios serios cuidan el estilo, gramática y presentación de sus contenidos.

5. Consultá sitios especializados en verificación

Si dudás de una noticia, podés utilizar páginas especializadas en verificación de hechos como Chequeado en Argentina o FactCheck.org (en inglés) a nivel internacional, para confirmar rápidamente si la información es verdadera.

Siguiendo estos consejos, podrás informarte mejor, protegerte y cuidar a tu entorno de las noticias falsas y la desinformación.

Preguntas frecuentes sobre noticias falsas

¿Qué puedo hacer si dudo de la veracidad de una noticia? Consultá páginas especializadas en verificación como Chequeado para confirmar su veracidad. 

¿Debo compartir noticias rápidamente? No, siempre verificá antes de compartir para evitar la difusión de noticias falsas. 

¿Qué hago si veo una noticia falsa? Reportá o denunciá la publicación en redes sociales y advertí a tus conocidos. 

Cómo evitar publicidades y carteles emergentes al visitar portales de noticias

manos en señal de parar con icono de parar las publicidades
¡demasiados anuncios!

Al ingresar en portales de noticias es habitual encontrar ventanas emergentes o «pop-ups» que interrumpen tu lectura. Estas ventanas pueden generar confusión, especialmente si no estás habituado a navegar en sitios web muy activos visualmente.

Aquí te explicamos cuáles son las más comunes y cómo evitarlas fácilmente:

Publicidades emergentes (pop-ups de publicidad)

Son anuncios publicitarios que aparecen automáticamente al ingresar a una página. Generalmente cubren toda la pantalla o parte de ella, y a veces pueden incluir videos o animaciones.

  • Cómo evitarlas:
    Buscá la pequeña «X» (usualmente ubicada en la esquina superior derecha o izquierda del anuncio). Al hacer clic en ella, el anuncio se cerrará y podrás seguir leyendo normalmente. Es recomendable esperar unos segundos hasta que aparezca claramente esta opción de cierre, ya que a veces está ligeramente oculta o tarda en aparecer.

¡Atención!
Hemos detectado que algunos sitios de dudosa reputación utilizan ventanas emergentes con el ícono de cerrar «X» que en realidad son enlaces a descargas de programas maliciosos. Es crucial navegar en sitios seguros. Aprende a identificar un sitio seguro con esta guía: 5 tips para navegar seguro en Internet

Carteles para activar notificaciones del navegador

Estos mensajes aparecen generalmente en la parte superior izquierda o central de tu navegador y solicitan tu permiso para enviarte notificaciones sobre novedades o noticias.

  • Cómo evitarlos:
    Cuando veas el cartel solicitando permisos («Permitir» o «Bloquear»), lo más aconsejable es elegir siempre la opción «Bloquear» o simplemente hacer clic en la cruz pequeña (✖) para cerrar la solicitud. Si por error pulsás «Permitir», comenzarás a recibir notificaciones periódicas no deseadas, que luego deberás desactivar desde la configuración del navegador.

Consejos adicionales para evitar molestias:

  • Navegá lentamente los primeros segundos después de ingresar a un portal para identificar claramente estos anuncios emergentes.
  • Evitá hacer clic rápidamente sobre cualquier botón o enlace sospechoso.
  • Considerá instalar un bloqueador de anuncios («AdBlock») en tu navegador, disponible como extensión gratuita para reducir drásticamente la aparición de publicidades invasivas. (debajo, hemos preparado una guía para que instales Adblock en tu navegador de Internet)

Siguiendo estos simples consejos podrás navegar más cómodamente, disfrutando de la información confiable que estos portales ofrecen sin molestias adicionales.

Informarte de manera confiable es posible. Utilizá estos portales recomendados, mantenete actualizado y evitá preocupaciones innecesarias provocadas por noticias falsas. 


Guía paso a paso: Cómo instalar AdBlock en Microsoft Edge

Si las publicidades te distraen o te resultan molestas al leer noticias, ver videos o visitar sitios web, existe una solución muy simple: instalar una extensión llamada AdBlock.

pantallas que muestran un mismo sitio con publicidad y sin publicidad
Un complemento como AdBlock reducirá drásticamente la cantidad de anuncios publicitarios.

En esta guía te mostramos cómo hacerlo paso a paso en el navegador Microsoft Edge.


Paso 1: Abrí la tienda de extensiones de Microsoft Edge

Hacé clic en la barra de direcciones de tu navegador y escribí: edge://extensions

Luego presioná Enter en tu teclado.

También podés ingresar directamente a la tienda desde: https://microsoftedge.microsoft.com/addons


Paso 2: Buscá “AdBlock”

En el buscador que aparece arriba a la izquierda, escribí la palabra AdBlock. Se mostrarán varias opciones.

capturas de pantalla que muestran el paso a paso para instalar complemento AdBlock en en navegador Edge
Abre la página de extensiones de tu navegador de Internet Microsoft Edge, accede a la tienda de complementos / extensiones de Microsoft y busca “AdBlock”.

Paso 3: Hacé clic en “Obtener”

Seleccioná la opción que diga «AdBlock — bloqueador de anuncios en la web». Luego hacé clic en el botón azul que dice “Obtener”.

capturas de pantalla que muestran el paso a paso para instalar complemento AdBlock en en navegador Edge
Toca en el botón “obtener” de la extensión de Adblock, Inc.

Paso 4: Confirmá la instalación

Se abrirá una ventana de confirmación. Hacé clic en “Agregar extensión” (Add extension). El navegador instalará AdBlock automáticamente.

capturas de pantalla que muestran el paso a paso para instalar complemento AdBlock en en navegador Edge
Selecciona «Add extension» para dar permisos a esta App
capturas de pantalla que muestran el paso a paso para instalar complemento AdBlock en en navegador Edge
Abre el panel de descargas y abre el archivo para que inicie la instalación de esta extensión (o complemento)
captura de la página del complemento AdBlock
Se puede adquirir una versión premium que será más completa. Sin embargo, las publicidades se verán reducidas notablemente, incluso en la versión gratuita de este complemento.
capturas de pantalla que muestran el paso a paso para instalar complemento AdBlock en en navegador Edge
Busca el icono de extensiones, te permitirá acceder a gestionar las que estén instaladas, acceder nuevamente a la tienda de complementos y también fijar complementos a la barra de navegación para tenerlo siempre a mano.

Paso 5: Verificá que AdBlock esté funcionando

Después de la instalación, verás un pequeño ícono de escudo o una mano roja en la parte superior derecha del navegador. Ese ícono indica que AdBlock está activo y funcionando.


Cómo desactivar AdBlock en un sitio específico

Algunos sitios de noticias te pedirán que desactives AdBlock para poder mostrar su contenido. Si querés permitirlo solo en ese sitio, seguí estos pasos:

  1. Hacé clic en el ícono de AdBlock en la parte superior derecha del navegador.
  2. Elegí la opción que dice algo como “No ejecutar en páginas de este sitio” o “Pausar en este sitio”.
  3. Recargá la página para que se apliquen los cambios.
capturas de pantalla que muestran el paso a paso para instalar complemento AdBlock en en navegador Edge
Verás un número que marca la cantidad de publicidades que están siendo bloqueadas. Con un clic en el complemento podrás ver más opciones, como pausar el funcionamiento.

¡Disfruta navegar por las noticias sin tantos anuncios!

¿Te gustó?
+1
1
+1
0
¡Si te gustó, compartilo!
Esta nota tiene 1 votos con un promedio de 4,00 sobre 5.
Calificá esta nota: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Cargando...