Actualizado el domingo, 27 marzo, 2022
Cuando hablamos de limpiar el celular es importante tener en cuenta dos cosas. Mantener su limpieza por fuera, para que no acumule suciedad y bacterias; así como limpiarlo por dentro para que funcione de la manera más óptima posible.
También te pueden interesar: Guía para cuidar tu celular #3: antivirus para el celular, Cómo buscar archivos en el celular y Tips para cuidar la batería del celular
Contenidos en esta entrada
Limpiar el celular por fuera
¿Sabías que el celular es uno de los objetos que más bacterias acumula? Por eso, es muy importante limpiarlo cada cierto tiempo y más si lo usamos en el exterior diariamente. El celular entra en contacto con nuestras manos: una de las partes del cuerpo más expuestas a la contaminación y ésta a su vez puede llegar a nuestro rostro al usar el teléfono.
- Como primer paso es importante lavarse bien las manos.
- Para limpiar el teléfono por fuera se puede usar una solución que tenga mitad agua y mitad alcohol. O también el mismo gel de alcohol que usamos para las manos, un poco diluído e ir probando, no todos los alcoholes en gel tienen la misma composición
- Se va a pasar el producto desinfectante usando un poco de algodón humedecido. Nunca se aplicará el producto directo sobre el teléfono.
- Frotar con cuidado pero sin miedo sobre todo el exterior del teléfono.
- El algodón quedará de color gris lo que indica que se removió bien la suciedad.
- Dejar secar bien el exterior antes de volver a usarlo.
Te recomendamos hacer esto dos o tres veces por semana y diariamente en caso de que salgas al exterior y uses tu teléfono en la vía pública.
Limpieza de la funda o protector
La funda del celular se puede limpiar de la misma forma que el paso anterior. También si es de un material plástico se puede lavar suavemente con una esponja y un jabón no tan fuerte. Por ejemplo: el jabón de manos. Si se trata de una funda de tela lo ideal será limpiarla con una gamuza o trapo apenas humedecido con algún producto que se use para la limpieza de muebles, por ejemplo.
Limpiar los orificios o conectores
Para limpiar los orificios por donde entra y sale el sonido, donde se enchufa el cargador y los auriculares basta con usar un cepillo pequeño con cerdas suaves. En estos lugares es importante no usar nada líquido ni húmedo que pueda perjudicar el equipo.
Solo basta con pasar muy suavemente las cerdas de un cepillo para quitar cualquier pelusa o polvo que pueda haber.
Otras recomendaciones y datos importantes:
- No usar el teléfono al comer.
- Evitar apoyarlo completamente en el rostro al hablar.
- En lo posible protegerlo con una funda al guardarlo en un bolso, cartera o mochila.
- No llevarlo en la mano al caminar por la vía pública. Esto tanto para evitar la contaminación como para la seguridad.
- Las fundas plásticas son más limpias que las de tela.
Limpieza interior del celular
En este caso con limpieza interior nos referimos no a la parte interna del aparato sino al sistema. Mantenerlo limpio por dentro implica también poder gestionar de la mejor forma posible la información y los archivos almacenados.
En este caso lo ideal es:
- Eliminar aquellos audios, fotos o videos que no se quieren conservar o no son importantes.
- Almacenar en la nube archivos importantes y eliminarlos del celular.
- Cerrar ventanas abiertas que no se estén utilizando.
- Desinstalar aplicaciones que no se usan y solo ocupan espacio.
Eliminar archivos innecesarios
Para eliminar archivos innecesarios tienes diferentes alternativas.
Una de ellas es seguir los pasos indicados en el tutorial Cómo usar la lupa de búsqueda de WhatsApp. Allí podrás ver todos los archivos que tienes en tu celular y provienen de WhatsApp.
Otra opción es acceder al almacenamiento interno de tu celular. Para hacerlo sigue estos pasos:
- Ingresar a los ajustes del celular.
- Acceder a Almacenamiento.
- Dependiendo del celular, puede ser que tengas que buscar una aplicación que se llama “My Files”
- Desde aquí podrás ver diferentes categorías de contenido, audio, imágenes, documentos, descargas, etc. Dentro de cada categoría están los archivos, muchos de ellos con archivos innecesarios.
- Eliminar de manera definitiva aquellos archivos que no se necesitan o no se van a volver a utilizar.

Desde los archivos se pueden ver contenidos multimedia que ya no se utilizan.
Desinstalar aplicaciones en desuso
Hay aplicaciones que tenemos en el celular porque instalamos en algún momento o porque ya venían instaladas de fábrica. Aquellas que ocupan espacio y no se utilizan es mejor desinstalarlas para optimizar el funcionamiento del equipo.
Para desinstalar una aplicación sigue estos pasos:
- Ingresar a Ajustes.
- Buscar Alicaciones.
- Ingresar en la aplicación que se desea desinstalar.
- Pulsar Desinstalar.

Ingresar a los ajustes del celular y desde allí buscar la aplicación que se quiere desinstalar.
Mira el video con el paso a paso y aprende cómo mantener limpio tu celular
Clic en el centro del video para dar PLAY y también para PAUSAR. Desde el teléfono, girar a horizontal o pulsar el icono para ampliar a pantalla completa.
¿Problemas para ver el video? Clic acá: https://youtu.be/8aAFA3f7awM
¡Empieza a limpiar tu celular siguiendo estos pasos!
Como puedo borrar cache?
Hola! para eso tenés que entrar desde los ajustes a cada aplicación y ahi elegir esa opción.
HOLA, CÓMO DESINSTALAR FACEBOOK? SOLO ME PERMITE DESACTIVAR
Hola Laura, a veces pasa eso con algunas aplicaciones. Probá desinstalarla desde Play Store.
Cómo volver a tener un juego que lo eliminé
Hola Elena, si se trata de una aplicación que desinstalaste de tu celular, la única forma de recuperarlo es volviendo a instalarlo.
Para volver a instalar una aplicación también podes ir a ajustes, buscas la opción aplicaciones y desde ahí se puede volver a instalar.