Actualizado el domingo, 14 julio, 2019
Al empezar a estudiar y notar alguna dificultad, solemos atribuir a la edad cualquier impedimento en llevar a cabo nuestro proceso de aprendizaje. Pero permíteme decirte que el creer que: “estudiar no es para adultos”, es solo una creencia limitadora.
Adquirir hábitos de estudio es algo que podemos cultivar en cualquier momento de nuestra vida. No concentrarse no es un tema de edad sino un tema de adaptación. Se trata de contar con los elementos y las herramientas necesarias para poder lograrlo.
Si quisiéramos llevar a cabo una receta pero nos faltan ingredientes o no contamos con elementos necesario para que la receta sea lograda: no podríamos decir que por nuestra edad la receta no salió bien.
Contenidos en esta entrada
5 consejos para que nuestro aprendizaje sea eficiente
1. Reconocer cuál es el mejor momento
Piensa cuál es tu momento del día en el que te sientes con más lucidez. Aprovecha ese momento para leer e informarte sobre lo que desees estudiar.
2. Crear el entorno adecuado
Puedes poner una música tenue, posiblemente instrumental o una que te ayude en la concentración.
3. Informar a los otros
Si hay más personas en la casa informales lo que vas a hacer. De esa manera lo tendrán en cuenta y tratarán de prescindir de ti en ese momento.
4. Buscar el ritmo que se adapta a vos
Procura que los períodos de tiempo no sean demasiado largos. Existen técnicas de estudio que consisten en estudiar durante períodos cortos de tiempo y pequeñas fracciones de descanso que te pueden servir para que el estudio sea retenido. Conoce la técnica Pomodoro, incluso hay App para descargar un temporizador en tu celular.
5. Buscar tu espacio es muy importante
Busca un lugar tranquilo. Preferiblemente donde no haya ruidos de fondo que te puedan distraer, de lo contrario ponte auriculares con la música que elegiste para no desconcentrarte.
Estas son algunas técnicas que puedes adoptar para comenzar a adquirir este fantástico hábito que es el estudio. Recuerda que no es una cuestión de edad, todos debemos poner esfuerzo cuando decidimos comenzar a estudiar.
Céntrate en tus fortalezas
Mejor considera que tu edad puede ser una gran ventaja a la hora de comenzar a estudiar, ya que la vida nos da experiencias que en la juventud no tenemos. Tu edad puedes utilizarla a tu favor.
La edad te permite comprender y tener la motivación adecuada que te inspire a estudiar, cosa de la que la juventud carece. Mientras que la mayoría de los jóvenes estudian porque es un deber que los padres imponen u otros motivos similares. Raramente comprenden el porqué es para su bien.
Tienes mayor apertura mental, por la propia experiencia de vida. Te tomarás el estudio con seriedad y compromiso para lograr tus objetivos. Ya que al decidirte a estudiar de grande tendrás bien claro lo que deseas lograr.
Mi terapeuta comenzó a estudiar su carrera justo antes de jubilarse. Descubrió su pasión a esa edad y así comenzó. Cinco años le llevó la carrera y lo logró. Hoy es una excelente profesional.
Encuentra tu motivación y nadie te detendrá. Piensa en ello cada mañana y enfócate en lo que quieres lograr. Nunca es tarde para activar el deseo de superación.
Conoce el caso de Rebeca de 81 años: Nunca es tarde para estudiar, universitarios de la tercera edad
No conocía esta red excelente¡¡ quisiera recibir los boletines de ustedes gracias atte Marta ……………
Hola Marta,
Ante todo muchas gracias por escribirnos!
Te compartimos la página donde podrás leer los anteriores boletines: https://mayoresconectados.com.ar/boletines-anteriores/
Y te compartimos este otro vinculo donde podrás suscribirte para recibirlos en tu casilla de correo electrónico: https://mayoresconectados.com.ar/suscribite-al-boletin-de-noticias/ es importante que confirmes la suscripción, quiere decir… en esta página de suscripción vas a completar con tu nombre y tu email y hacer clic en el botón ENVIAR, luego revisa tu bandeja de entrada de correo electrónico, veras un email donde te pide que confirmes tu suscripción, esto no es un capricho o ganas de complicar!, es una práctica de seguridad para nosotros y para Uds. Y recibirás otro mail que te avisará que estas suscripta!
Este artículo puede ayudar si no encuentras los emails nuestros en tu bandeja de correo: https://mayoresconectados.com.ar/el-boletin-no-llego-fue-directo-a-la-bandeja-de-spam/
No dudes en volver a comunicarte por este o cualquier otro motivo, te enviamos un saludo cordial!
Gracias, por todos estod correos que son tan utiles, para mí y para reenviar, GRACIAS..
Hola Clara,
muchas gracias por tu comentario!, nos gratifica enormemente y nos alienta a seguir produciendo contenidos dedicados a todas las personas grandes con ganas de seguir aprendiendo! Un saludo muy cordial!
Quisiera terminar mi secundario .me falto ultimo año q informacion puedo obtener xq la verdad no se x donde comensar ten 52 años x favor como ago gracias
Hola Francisca, felicitaciones por la decisión, le deseamos éxitos!, estuvimos buscando información al respecto, le recomendamos llamar a los teléfonos que figuran en esta página: http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/adultos-2000/que-es-adultos-2000/sedes-y-telefonos
Acá le transcribo loas datos de la sede central que corresponde a «Adultos 2000», un programa de educación a distancia del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que ofrece a jóvenes y adultos la posibilidad de retomar los estudios secundarios y obtener el título de Bachiller con validez nacional bajo las resoluciones 1536/98 y 1386/03, desde cualquier lugar del país y de manera gratuita.
Dirección: Ballivián 2329, Villa Urquiza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horarios de atención: Lunes a Viernes de 9 a 21 h. Sábados de 9 a 13 h.
Teléfonos: 4523-7259/2820/ 4522-0508 / 4521-6858 (de 9 a 19 h.)
Saludos!
Hay más imformación que completa el Programa Adultos 2000, se llama «Terminá la Secundaria» : http://terminalasecundaria.buenosaires.gob.ar/ suerte!